![]() |
Mª Ángeles Corrales, Ángel Gómez y Lorena Benítez. |
-
Jimena tiene muchas cosas que celebrar y una de ellas son sus Jornadas de Historia y Arqueología que están de aniversario. 25 años de divulgación que coinciden con este 2018.
Jimena tiene muchas cosas que celebrar y una de ellas son sus Jornadas de Historia y Arqueología que están de aniversario. 25 años de divulgación que coinciden con este 2018.
A finales de abril, los días 27, 28 y 29 de abril, de nuevo, investigadores, catedráticos e historiadores nos acercan la realidad histórica de un municipio y de una comarca, la campogibraltareña. Organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Jimena, la Mancomunidad de Municipios y la Asociación Tanit, todo un lujo de unas jornadas que se esperan sean muy interesantes.
Lorena Benítez, tesorera de la Asociación Tanit, María Ángeles Corrales,
una de las organizadoras de la Toma de Jimena 1456 y el teniente
alcalde y responsable de la concejalía de Cultura, Ángel Gómez. Él nos
cuenta que Jimena está llena de historia “reboza en arte y tradiciones”.
“Para estos 25 años de las jornadas hemos rescatado a algunos de los
antiguos ponentes a modo de celebración del 25 aniversario, el próximo
viernes. Y, a partir del fin de semana, ponencias relacionadas con el
entorno nazarí y la importancia de la frontera, y la toma de Jimena de
1451 y 1456 con una recreación, el sábado 28, a las cinco de la tarde”.
Recreación de la que forman parte más de 150 personas “que
desinteresadamente han buscado un hueco para representar parte de la
obra. Somos mujeres, algunas de ellas con setenta años, y con muchas
ganas para ensayar, ya esté lloviendo o haga frío”, nos comenta Ángeles.
“La historia la visualizamos como pesada pero hay que hacerla atractiva,
para que mayores y jóvenes quieran conocerla. Se trata de hacerla más
llamativa, atractiva y divertida porque así se aprende”, insiste Ángel.
“En nuestro caso, para la recreación nos hemos unido asociaciones para
aprender año tras año, contamos con los alumnos, con mucha gente
interesada. Las crónicas reflejan que Enrique IV estuvo en Jimena y tomó
la última plaza, en Jimena, durante la Reconquista”.
“Curiosamente, el nombre de Tanit para la asociación se debe a que en
una de las monedas que se encontraron aparecía la imagen de esta diosa.
En el anverso está la cara y en el reverso, un caballo. Otra teoría es
que procede del templo que se encuentra en el Castillo”.
Y sobre todo la puesta en valor del patrimonio del municipio. “A través
de la página de Turismo del Ayuntamiento en facebook, hacemos referencia
a todos los rincones con historia de Jimena y hemos comprobado que
existe mucho interés por parte de la gente”.
“Son unas jornadas de historia bien repletas, historia a rebosar y con un escenario sin igual, el castillo de Jimena”, subrayan.
A.Villalta/M.Moreno