LA OBA ROMANA DE LUCIO HERENNIO EN EL SOLSTICIO DE VERANO
La Recreación Histórica se lleva a cabo en la tarde del 18 de junio de 2022, en los interiores del Castillo de Jimena de la Frontera, lugar donde se ubicaba los edificios institucionales de la OBA romana.
Este año homenaje a Lucio Herennio y su época, destacado "obetense" que sabemos por una inscripción encontrada en el Arco de Reloj del Castillo de Jimena de la Frontera que muere en año 151, en la mitad del Siglo II, época de prosperidad del emperador Antonino Pio. Los Herennios parecen vinculados a la familia Anni Veri de CORDUBA. Annio Vero fue el padre de Faustina la Mayor, esposa del emperador Antonino y abuelo del siguiente emperador Marco Aurelio. De ahí el esplendor de OBA en la mitad del Siglo II, según el erudito jimenato Vargas Machuca.
Cuenta con cuatro actividades diferentes, muy bien fundamentadas. La Primera de ella nos trasportarán a unos rituales muy peculiares y llamativos, como una parte importante de una ceremonia nupcial, solamente se prepara a la novia, Annia., que esta prometida para casarse con el nieto de Lucio. Ritos con influencias de la Roma arcaica, griega e, incluso, heredados de sociedades neolíticas, que aún perviven en algunos aspectos hasta nuestros días Entrelazamos aspectos de la vida cotidiana, con el Culto Doméstico. de tanta importancia para el mundo romano.
La siguiente actividad proponemos un Mercado. Los días de mercados o nundinum en el municipio de OBA se convierten en días festivos, por lo que es el momento propicio para organizar un buen banquete. El Coquus (cocinero) de Lucio tiene el encargo de comprar los preparativos para organizarlo. Su amo y la domina, Valeria, la esposa de Lucio, no quieren perdérselo. Donde encontraremos productos, no sólo de lejanos lugares, también próximos como las conservas de tagarninas.
En la tercera actividad un Mensor, llamado Aurelio, acompañado por un grupo de legionarios, nos mostrará cómo se construyen las calzadas romanas de una manera didáctica y divertida. Una vez terminada las explicaciones recibe una visita molesta de un Augur, que sirve como excusa para situar a OBA en su territorio, como cruce entre las vías de comunicaciones del Estrecho con el interior
Y en la en la última actividad, les invitamos a un Banquete en la casa de Lucio. Recibe la visita de Quintus Aelius, que nos visita desde Barbérsula. Para los romanos era un ritual muy importante, celebrado en las dependencias más grandes de una casa o domus, de un patricio o équite bien situado. El orden de los comensales seguía un orden jerarquizado. Los esclavos y en concreto, el Coquus de Lucio, su cocinero, tenían mucha responsabilidad en este acontecimiento. Nada podía fallar, sino sería sometido a severos castigos. Para ello cuenta con una antigua receta romana que pretende convertirla en el dulce típico de OBA
Aunque consideramos que lo más destacado es que a través del Teatro Histórico y la colaboración de diversas asociaciones y voluntarios da a lugar a una actividad muy participativa, dotándolo de carácter lúdico y pedagógico en torno a excepcional patrimonio con cuenta Jimena de la Frontera.
¡TE ESPERAMOS EL 18 DE JUNIO EN EL CASTILLO DE JIMENA DE LA FRONTERA!
----