VISITA Y HERMANAMIENTO CON LA FUNDACIÓN DE SIDI BEN ASHIR, EN SALÉ MARRUECOS Y LA ASOCIACIÓN TANIT DE JIMENA DE LA FRONTERA.


VISITA Y HERMANAMIENTO CON LA FUNDACIÓN DE SIDI BEN ASHIR, EN SALÉ MARRUECOS Y LA ASOCIACIÓN TANIT DE JIMENA DE LA FRONTERA.

El día 17 de abril de 2025, un grupo de miembros de la Asociación Tanit recibimos una excelente acogida en el Mausoleo de Aḥmad ibn Muḥammad ibn ʿOmar ibn ʿĀshir al-Andalusī, más simplemente conocido como Mi señor Ben Ashir, por parte de la Fundación que lleva su nombre y de los miembros de la familia Amar de Salé, descendientes del santo y patrono de Salé.

Esa aureola de santo, continúo en aumento después de su muerte: su fama de taumaturgo se extiende, ya que desde los puntos más lejanos llegan peregrinos a su tumba, y su intercesión se considera particularmente eficaz para sanar las enfermedades mentales y cegueras. A lo largo de su trayectoria, tiene una importante labor en su dedicación a la enseñanza del Corán a niños y adultos.

Reconocido como una importante figura del sufismo en el Norte de África y en Al-Ándalus, Sidi Ben Ashir tiene su origen en Jimena de la Frontera, en los años cercanos al inicio del siglo XIV y muere en Salé en torno al 1364-765. Se puede afirmar, siguiendo Virgilio Martínez Enamorado, experto de prestigio de la Edad Media, que se trata de uno de las personas más célebres que ha nacido en el municipio a lo largo de su historia.

Tenemos muy presente el primer contacto con nuestro municipio de Mustapha Amar y su esposa, con D. José Regueira, desafortunadamente ya todos fallecidos. La amistad que mantenemos con Meryem Amar, hija de Mustapha, con la Asociación Tanit, el buen recibimiento de Salma Benaghmouch, también perteneciente a la familia Amar y de su esposo, en su hogar en Casablanca, así como la colaboración de Yassir Amar para la recogida de datos. Queda pendiente ofrecer un homenaje a Mustapha Amar, la primera persona implicada de su familia en conocer Jimena de la Frontera y establecer relaciones de amistad.



No obstante, la finalidad del hermanamiento queremos que nos sirva de oportunidad para mostrar nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación y a toda la familia Amar, el encuentro en Salé ha supuesto un viaje inolvidable a la otra orilla del Estrecho, con el trasfondo de un relato histórico compartido, un encuentro del que esperamos sus frutos, con el intercambio de visitas culturales, que sirva para afianzar los lazos que une a Salé y a Jimena de la Frontera, con el objeto de difundir la excepcional figura de Sidi Ben Ashir.


Obsequio de la Fundación a la Asociación Tanit:



En el cuadro recibido como obsequio, aparece la imagen de la tumba de Sidi Ben Ashir, ubicada en la sala principal del Mausoleo, como se puede apreciar, en las imágenes del Acto de Entrega, en el mismo lugar donde se encuentra la sepultura.

Enlace:

ALBUM RECIBIMIENTO EN EL MAUSOLEO DE SIDI BEN ASHIR EN SALÉ

Fuimos agasajados con bendiciones, música andalusí y alimentos, como: leche, dátiles, pásteles de almendra, así como cuscús a su finalización.


Detalle del Mausoleo:



El mausoleo de Sīdī ben ʿĀshir está situado en el extremo occidental de Salé, y da nombre al bastión también llamado Burj al-dumū "Torre de las lágrimas". El Mausoleo fue restaurado por los sultanes alauitas Moulay Abdallah ibn Ismail (1729-1757), por Moulay Abderrahmane Ibn Hicham (1822-1859) y, desde 2012, por su actual Rey, Mohammed VI. 


La Fundación y la Familia Amar


En el interior del Mausoleo podemos encontrar el árbol genealógico de la familia Amar de Salé

Legado de la Fundación Sidi Ben Ashir y la familia Amar.

Símbolo de los intercambios culturales entre Al-Ándalus y Marruecos, encarna la resistencia espiritual ante desafíos históricos, gestionada por la familia Amar, perpetúa su legado promoviendo sus valores espirituales y sociales. 


Ubicación de Salé y del Mausoleo:



Salé es una ciudad marroquí situada en la costa atlántica, frente a Rabat, separada por la desembocadura del río Abu Regreg (Rio del agua reluciente). Se ubica en el mapa la situación del Mausoleo de Sidi Ben Ashir, en la población de Salé, cercano a Rabat.

-------

Enlace:


BIOGRAFÍA DE IBN ASHIR, POR LA ASOCIACIÓN TANIT


Enlace:

Texto en Árabe-Español de Carta de Ibn Ashir al Califa Abu Inan Faris